Nuestra Historia
Einheit für Venezuela nació con el nombre de "Für
Frieden in Venezuela" en Nordrhein-Westfalen (NRW) en 2016
con el objetivo de unirse a las acciones de calle realizadas
mundialmente en apoyo al movimiento de protestas llevado a cabo
en Venezuela en contra de la dictadura. Si bien el activismo
de calle disminuyó, tanto dentro como fuera del país,
"Für Frieden in Venezuela" continuó organizándose
hasta que en el año 2019 se unieron nuevos integrantes,
convirtiéndose en "Einheit für Venezuela".
Bajo este nuevo nombre decidimos crear una Asociación.
El 2019 fue un año importante por su gran movimiento
no sólo en acciones de calle, sino también en
eventos presenciales, entrevistas para la prensa y diferentes
emisoras de radio en Alemania y Venezuela, así como en
programas transmitidos online. La naciente Asociación
organizó eventos propios como "Desmontando los fake
news" y "la Diáspora venezolana, un activo
para el desarrollo", ambos realizados en Colonia y colaboró
en la organización de dos eventos presenciales con Friedrich
Naumann Stiftung en las ciudades de Hamburgo y Berlín.
A finales del 2019 nuestro equipo elaboró y publicó
un breve pero contundente informe sobre la situación
y los daños socioambientales en la zona del Arco Minero
del Orinoco. Junto con la Asociación VenEuropa entregamos
este informe y mantuvimos conversaciones con todas las tendencias
políticas en el Parlamento Europeo y el Parlamento Alemán
hasta principios del año 2020. En Diciembre 2019 participamos
en el evento navideño organizado por el grupo "Venezolanos
en Sajonia" en la ciudad de Leipzig, dónde adultos
y niños disfrutaban de un menú navideño,
música típica de Navideña y regalos para
nos niños.
Iniciamos el año 2020 con una amplia agenda de actividades,
sin embargo estas fueron detenidas ante la inminente presencia
de la pandemia del COVID-19. Dada la situación, nuestro
equipo se replanteó rápidamente las actividades
replanteando todos los formatos a la modalidad online. A pesar
de la pandemia, en el 2020 trabajamos junto a gran cantidad
de psicólogos, expertos en ciencias políticas,
miembros profesionales dentro de la asociación, especialistas
en diversas áreas y con otras organizaciones como Horbach
en Español y Job & Start. Los temas tratados fueron
desde cursos de alemán para principiantes, la superación
de las dificultades a la hora de migrar, la búsqueda
de empleo como inmigrante, la educación política,
el día a día en Alemania, hasta cursos de maquillaje
y rutinas deportivas.
En el 2020 realizamos nuevamente dos eventos online junto con
la Friedrich Naumann Stiftung; siendo el segundo de ellos en
cooperación con dos asociaciones más de educación
política: Connosco e.V y KFIBS e.V. ambas localizadas
en Colonia. Ambos eventos fueron exitosos y contaron con la
participación de más de 350 personas. Además,
tuvimos la oportunidad de organizar eventos y cooperaciones
con organizaciones como la Asociación Amilatino e.V.
en Essen y Venezolanos en Baviera e.V.
El 05 de octubre del año 2020 nos registramos finalmente
como una Asociación sin ánimos de lucro y este
acontecimiento se celebró con un gran "Pabellón
Criollo" con el objetivo de celebrar este importante acontecimiento
y recaudar fondos para la organización. Fue también
en el 2020 dónde la organización realizó
una de sus más importantes publicaciones en el área
de inmigración: el informe sobre la "Situación
de los refugiados y los solicitantes de asilo venezolanos en
Alemania". El mismo fue creado y redactado en el transcurso
del año, siendo publicado a finales del 2020 y entregado
al Parlamento Alemán a principios del 2021.
Además de la entrega del informe, el año 2021
se inició con un extenso programa de cursos y seminarios
online siguiendo la temática del año 2020. Estos
cursos y seminarios englobaron temas como el sistema educativo
alemán, la instrucción para la formación
superior y el sistema de becas en Alemania. En febrero de ese
año se realizó en cooperación con el Instituto
Cultural Colombo Alemán de Bogotá, un curso intensivo
de alemán para principiantes en el cual se inscribieron
y participaron más de 500 interesados tanto en Alemania,
como en Colombia y en Venezuela.
Otro ciclo de conferencias que tuvo igual éxito fue el
Ciclo de Conferencias online "Historia de un país
llamado Venezuela" realizado en cooperación con
el Centro de Investigaciones Históricas Mario Briceño
Iragorry del Instituto Pedagógico de Caracas. Este ciclo
comprendió 10 conferencias sobre la Historia de Venezuela
dictadas por un excelente grupo de profesores expertos en la
cátedra desde Venezuela.
Continuando el 2021, y para celebrar el mes Internacional del
Libro, se dictaron en el mes de abril dos conferencias más
sobre los retos de la Lectura en la generación Alfa en
cooperación con La Universidad Católica Andrés
Bello Sede Guayana en Venezuela.
Los cuentacuentos alemanes, los cursos de Alemán y el
programa de los cursos MIA (este último con apoyo del
BAMF y la Academia Española de Formación) son
parte de las indetenibles actividades de la asociación
destinadas a incentivar el aprendizaje de la lengua alemana
y la exitosa integración de los migrantes, sobre todo
el de las mujeres.
En septiembre de 2021 logramos realizar exitosamente un evento
presencial con la Asociación Sächsische Flüchtlingsrat
e.V. en Dresden. Con esta cooperación, y en medio de
la pandemia, logramos agrupar a más de 50 personas bajo
el tema del "Empoderamiento para los migrantes en Sajonia"
estrechando aún más nuestros lazos con otras asociaciones
como Mosaik Leipzig, Save my Identity y la misma SFR e.V.
En el 2021 se actualizó también el informe de
Arco Minero del Orinoco y algunos miembros de nuestra asociación
cerraron lazos con el Proyecto Cerlas en Venezuela y los Embajadores
del Orinoco para denunciar los abusos a los DDHH en esta zona.
El año 2022 ha sido hasta ahora el año más
tranquilo en nuestras acciones. No obstante, iniciamos el año
con un evento en cooperación con Job & Start y las
asociaciones Pro Venezuela e.V. y Venezuela en Baviera e.V.
abordando el tema de la búsqueda de empleo en Alemania.
Por otro lado, los cursos MIA se siguen llevando a cabo regularmente
en las modalidades de cursos de alemán y empoderamiento
femenino. El curso de alemán se realiza semanalmente
y sus tres profesoras tienen otros muchos planes para todos
aquellos alumnos que desean inscribirse. Además, se publicó
el Blog "De dónde venimos y hacia dónde vamos"
escrito por Dante Garnique y se dictaron más talleres
y conferencias sobre el sistema educativo alemán, la
inmigración y los niños, entre otras.
Entre abril y junio, y junto al Centro Cultural Español-Alemán
Antonio Machado de Colonia, ofrecimos un ciclo de cine venezolano.
En él presentamos ocho películas del reconocido
productor José Sousa, Xenon Film, en el cual sus directores
participaron de foros y discusiones luego de cada proyección.
A finales de junio cooperamos en la realización de un
evento presencial en la ciudad de Chemnitz junto a la asociación
Proyecto Compartir y la RED Integración en Sajonia. El
evento llamado "Participación política en
Alemania: oportunidades para migrantes" resultó
ser todo un éxito en la región. Luego de la larga
pausa de verano comenzamos nuevamente nuestras actividades para
el último trimestre del 2022.
Todos y cada uno de estos proyectos han surgido de las ideas
de sus integrantes y sin su apoyo y participación no
habrían podido llevarse a cabo. Mil gracias nuevamente
a todos nuestros miembros y colaboradores.